viernes, 25 de junio de 2010

Buscan alternativas para no subir los combustibles

El Gobierno calculó para este año un presupuesto con una cotización del petróleo de US$72 el barril, pero el precio promedio en el mercado internacional está entre US$75 y US$78, lo que ha obligado a buscar alternativas para evitar que la aplicación de los ajustes afecten demasiado a los consumidores.

El ministerio de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, dijo que el Gobierno está inmerso en la creación de un mecanismo interno que evite que la población sea impactada de forma negativa por los posibles incrementos que puedan producirse en los precios de todos los combustibles.

“El estimado que hizo el Gobierno en lo que respecta el precio del barril de petróleo para este año fue de 72 dólares”, expresó el funcionario, a través de una nota de prensa.

Explicó que a pesar de que el precio ha fluctuado por encima del valor calculado en el presupuesto del país para este año, el gobierno se ha podido manejar con la cotización actual que es de US$77 el barril.
“Frente a la tendencia alcista que ha venido presentando la cotización del crudo y sus derivados, en el Ministerio se estudia un mecanismo interno que permita amortiguar los efectos negativos en la población y que tiene como propósito evitar que el presupuesto familiar pueda ser afectado de manera considerable”, sostiene la declaración.

Fadul explicó que el mercado de los combustibles es muy frágil y que se ve afectado por diferentes elementos y situaciones que provocan alzas o bajas tanto del petróleo como de sus derivados.

En la actualidad, debido a la situación económica de varias naciones de Europea como Grecia, Portugal, España y Francia, se ha fortalecido el dólar ante el euro, lo cual permite la estabilidad en los precios del crudo.

El ministro de Industria y Comercio formuló un llamado al sector empresarial para que incursione en la comercialización del gas natural, tras destacar que el país cuenta con una estructura legal que da facilidades y garantías de regulación.

Destacó que para el desarrollo de ese negocio se han creado todas las reglamentaciones y requisitos pertinentes.

“Por eso Industria y Comercio exhorta al sector privado a que incursione en la comercialización del gas natural puesto que, en cierta medida, esto va a contribuir a que tengamos una economía fuerte en tanto comenzamos a sustituir la gasolina por el gas natural, también el gas licuado de petróleo por ese combustible”, informó el funcionario.

Desde inicios de este año el Gobierno realizó ajustes significativos en los precios de los combustibles, pero luego los mantuvo congelados por largos períodos para evitar la queja de los consumidores, especialmente durante un período de campaña electoral.

Incluso, la congelación de los precios del gasoil y la gasolina en sus diferentes tipos, así como el gas propano se extendió hasta inicios de este mes.

Industria y Comercio ahora está aclarando que la permanencia de los precios de los combustibles sin aumentos implicaría un sacrificio fiscal para el Gobierno, que no explicó cuáles serían las alternativas

No hay comentarios: