martes, 27 de julio de 2010

El PRD podría dar sorpresa en las elecciones del 2012
Parecería broma para quienes tratan de ver en serio la evolución de la política dominicana, que el doctor Franklin Almeyda, aspirante a la nominación presidencial del PLD, haya declarado que el PRD le tendió una celada a su partido con el tema de la reelección, por lo que el mismo PLD quedó atrapado.
Almeyda hizo tales aseveraciones en la reunión que celebró un grupo denominado corriente externa para realzar su nombre, aunque no fuera exactamente una proclamación de que aspira a la nominación presidencial.
Algo así han hecho ya Danilo Medina y José Tomás Pérez, también aspirantes.
Al margen de la impresión bastante extendida en el Gobierno y fuera del mismo en cuanto a que ni al presidente Fernández ni al PLD le conviene la campaña electoral anticipada que están impulsando algunos de sus dirigentes, parecería que poco se puede hacer para evitar las proclamaciones.
Se cree que sólo el comité político del PLD pudiera contener los empeños de proclamaciones anticipadas, lo que no solo distrae la atención del país sobre la política partidarista dos meses y días después de las elecciones pasadas, sino que afianza disparidades de tendencias.
Si líderes tan experimentados como los del PLD, y particularmente el doctor Almeyda, pudieran haber caído en una celada del PRD, habría que pensar que ese último partido podría dar una sorpresa en las elecciones del 2012, para la cual parecen prepararse los aspirantes peledeístas.
Quizá una justificación con apariencia de ingenuidad, en los mismos comentarios del doctor Almeyda se elaboran bastante bien las razones por las cuales el doctor Leonel Fernández supuestamente no puede postularse a una segunda reelección en los comicios de mayo del año mencionado.
Distinto al señor Pérez (José Tomás), cuya campaña publicitaria dice que él va si el Presidente no se presenta, Almeyda no pone condicionantes sino que aprobó una reunión multitudinaria de sus partidarios en un salón cerrado, con ninguna otra finalidad que no fuera preparar su eventual lanzamiento.
Acicalado como no es usual en sus apariciones y conferencias de prensa, en el acto político de anticipada proclamación, el político pudo haber olvidado el alto rango que tiene en el régimen del presidente Fernández, en el cual se desempeña como ministro de Interior y Policía y todas sus implicaciones.
Como librepensador, días antes fue citado por un medio digital al decir que la Policía tiene más generales de la cuenta y que muchos de ellos están esperando el momento de ser nombrados en la jefatura para conseguir riqueza. Aunque fuera verdad, en sus labios eso parecerían decires extraños.
Seis aspiran
Seis dirigentes del PLD aspiran abiertamente a la nominación presidencial y todos ellos están montando sus grupos de apoyo, recaudando dinero y oyendo opiniones, que prefieren siempre favorables, para el momento en que la comisión política declare abierto el período de aspiraciones.
Del grupo de seis principales aspirantes, Danilo Medina aparenta ser el más convencido de sus propósitos.
Candidato en las elecciones del año 2000 las cuales perdió a manos de Hipólito Mejía, no ha escuchado ningún consejo que no fuera que él debe postularse en el 2012.
Medina le había prometido al Gobierno de la Mañana que cuando se decidiera tendrían la primicia y así cumplió. Al día siguiente fue al programa radial de Huchi Lora para teorizar sobre cómo se pudieran resolver los problemas del país y cómo mejorar la condición de la gente pobre.
La semana antepasada fue a Nueva York para verse con partidarios y amigos. Algunos de esos partidarios han conservado pequeñas sinecuras diplomáticas y consulares, no obstante su adhesión al dirigente político. El doctor Fernández, al parecer el menos “comesolo” de todos ha sido muy tolerante.
Francisco Javier García, ministro de Turismo; Francisco Domínguez Brito, actual senador de Santiago que concluye el 16 de agosto, y Radhamés Segura, destituído de la vicepresidencia de la CDEEE, quien ha dicho que sólo se lanzaría si el Presidente expresa que no va a la reelección; son tres de los aspirantes.
Hay otros que mantienen “in péctore” sus posibles aspiraciones.
Ellos son el vicepresidente Rafael Alburquerque y el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, un político carismático que lidió con Medina en la lucha por la nominación del año 2000.
Un cierto alejamiento del activismo político y malos entendidos en cuanto a su desempeño como ministro del Medio Ambiente, le han restado posibilidades al político de Salcedo, que en su momento tenía el apoyo de una pléyade de dirigentes partidarios con los cuales podía haber hecho un buen Gabinete y ahora están alejados.
Todos ellos saben que al presidente Fernández y a su gobierno no conviene la apertura a destiempo de una campaña electoral, cuando el régimen tiene más de dos años de trabajo antes del 16 de agosto del 2012. El recelo de unos con otros y el miedo a la vuelta del PRD podría motivar el activismo.
Apuestan a Leonel
Algunos “inversionistas” de la política dominicana están apostando también a que el presidente Fernández podría a último momento plantear de alguna forma su eventual presentación como candidato presidencial a una segunda reelección, fortalecido por la parsimonia con la cual el gobernante trata el tema, pero sobre todo por la obra de su régimen.
Uno de esos “inversionistas” es el alcalde saliente de Santiago, José Enrique Sued, quien declaró a la prensa que una enorme valla con la foto de la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, ofertándola como candidata presidencial, fue cedida por él a los seguidores de la dama.
Los adversarios del señor Sued creen que su inversión en la campaña por la primera dama pudiera tratar de influir en que se le nombre secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Algunos creen que nombrarlo en el puesto, para lo cual tendría que contar con el apoyo del doctor Fernández, sería un error equiparable al apoyo dado a su reelección.
Como de la señora Cedeño, han aparecido en diversos puntos del país enormes vallas con consignas de campaña electoral a favor del presidente Fernández.
Ninguno de los dos ha repudiado esa propaganda o ha dicho, como se suele decir en otros países: “este mensaje fue aprobado….”.
La fuerza del presidente Fernández se mantiene pese a las críticas que se hacen a su régimen por el desempeño de algunos funcionarios del mismo. Se cree que su fuerza personal de persuasión permitió que su partido ganara 31 de las 32 senadurías del país en las elecciones pasadas. Las encuestas, aunque critican al régimen, le asignan todavía un buen lugar al Presidente.

No hay comentarios: